';

Entrenamiento Suzuki

a distancia · 4a edición · 17 años de cursos a distancia

La inscripción se abrirá próximamente

Características

  • A distancia
  • Con Ernesto Martínez Correa (Colombia)
  • 15 de enero al 15 de marzo
  • A definir próximamente (hora Arg.)
  • 8 clases
  • 20 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Nivel inicial
  • Todes les participantes que asistan a por lo menos 6 de las 8 videoconferencias recibirán certificados de participación en formato digital.
  • Actuación Trabajo corporal

Sobre el curso

El Método de Entrenamiento Suzuki es una rigurosa disciplina creada por el director Japonés Tadashi Suzuki y desarrollado por la SCOT Company (Japón) y la SITI Company (N.Y.) Sus ejercicios, posiciones, movimientos y desplazamientos se centran en la activación, consciencia y alimentación de la región pélvica como centro energético del cuerpo, para lograr recuperar la energía animal propia de un ser humano, es volver al origen con el fin de lograr en el artista escénico: 

  • Una energía Animal enraizada en el cuerpo
  • El descubrimiento de una alta intensidad energética propia
  • Un compromiso del cuerpo en su totalidad con la interpretación sobre el escenario
  • Una alta consciencia del tiempo y el espacio como herramientas vivas de creación
  • Un dialogo honesto y profundo consigo mismo.
  • El poder expresivo en el movimiento y la quietud
  • Un Estar intensamente intenso
  • Una integración profunda del cuerpo vocal – mental – físico - emocional

NOTA: utilizar ropa de trabajo lo mas neutra posible (preferiblemente color negro). Medias blancas para realizar los movimientos del entrenamiento.

Las videoconferencias quedan grabadas para que puedas verlas las veces que desees hasta el cierre de la cursada. 

La carga horaria del curso es de aproximadamente 20 horas.

Todes les participantes que asistan a por lo menos 6 de las 8 videoconferencias recibirán certificados de participación, en formato digital, al finalizar el curso.

CELCIT TV > Técnicas y oficios teatrales > 06. Suzuki y Viewpoints: Entrevista a Ernesto Martínez Correa (Colombia). Particularidades de estas técnicas de entrenamiento actoral. Imágenes de ejercicios.
Docente

Ernesto Martínez Correa (Colombia)

Actor, director y Entrenador de actores. Maestro en Artes Escénicas–Énfasis en Actuación, Academia Superior de Artes de Bogotá, ASAB/Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha realizado estudios sobre el Método de Entrenamiento Suzuki, Viewpoints y Composición con la SITI Company y su directora artística Anne Bogart desde 1997 en Nueva York y Bogotá. Combina su práctica actoral en cine, teatro y televisión con la dirección teatral y la docencia. Como actor ha trabajado con Juan Jose Campanela, Robert Willson, El´s Comediantes, Everett Dixon, Victor Viviescas, Dieter Welker, entre otros. Ha dictado talleres del Entrenamiento Suzuki y Viewpoints en Colombia, Argentina, Ecuador, Venezuela, Uruguay, España y Cuba. En Bogotá colabora con la facultad de artes escénicas de la Universidad Javeriana y la Escuela de Actuación del Teatro Nacional. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina y está vinculado con el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), es profesor de planta de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), dirige el Laboratorio Permanente de Suzuki, Viewpoints y Composición y es director Artístico de la Compañía Kyu Teatro.

Sobre los contenidos

DINÁMICA: 8 encuentros por videoconferencia.

Sesion I: Suzuki: Eje horizontal y direcciones. Conciencia del centro del cuerpo. Conciencia de la planta del pie en relación con la tierra. Foco. Concentración y atención. Respiración. Consciencia de la gravedad y su afectación en nuestro estar. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: Sonkio, Aura (32 respiraciones) Básico 3 (A y B)

Sesión II: Suzuki: Quietud – Movimiento – Quietud. Resistencia y oposición. Imagen. Ejes verticales y direcciones. Respiración. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: introducción a los Básico 3 (A y B), Básico 4 (B), Aura (32 respiraciones)

Sesión III: Suzuki: Ejes verticales y horizontales como complemento y oposición. Control de energía. Niveles. Respiración. Objetivo - Obstáculo – conflicto. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: Básico 3 (C y D), Básico 4 (B y A) (32 respiraciones)

Sesión IV: Suzuki: Contención y explosión. Equilibrio precario. Motivación del movimiento. Respiración. Sonido humano. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: Básico 3 (A) y básico 4 (B y A) con imagen, 32 respiraciones. Desde este momento en todos los ejercicios se incluye texto para trabajar el sonido humano orgánico.

Sesión V: Suzuki: Fortalecimiento del dialogo consigo mismo. La sinergia. Proyección de la energía. Retroalimentación energética. Sonido, voz y palabra. Respiración. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: básico 2 (A y B - sonkios), Básico 4 (D – 9 estatuas) , básico 3 (B) 32 respiraciones

Sesión VI: Suzuki: Dialogo interno y externo. Fortalecimiento de la alerta y atención. La imagen o ficción como motivación del movimiento. Sonido humano y palabra.  Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: básico 4 (C) 9 imágenes, básico 3 (C), básico 4 (B), 32 respiraciones

Sesión VII: Suzuki: La expresión en la quietud y en el silencio. Respiración. Caos y calma. Voz – sonido - palabra Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: Básico 3 (D), básico 4 (A) con imagen, aura, 32 respiraciones

Sesión VIII: Suzuki: El cuerpo físico y vocal como un todo universal. Fortalecimiento de los ejercicios específicos básicos del Entrenamiento Suzuki: Básicos 2, 3 y 4. Aura, consciencia de la gravedad y su afectación en nuestro estar

Otros cursos que te pueden interesar

Dramaturgias del asombro: estupidez y emancipación

Encontrá nuevas formas de decir: escribí teatro desde la estupidez, la ignorancia y el asombro. Un taller para desarmar el punto de vista autoral dominante.

con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15

Dramaturgia para títeres

Explorá el mundo de los títeres y el teatro de objetos mientras escribís una obra breve. Conocé el potencial poético de las figuras animadas y adentrate en tu propio proceso creativo.

con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19

Creatividad actoral

Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.

con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13

Teatro expandido: nuevas formas en las artes escénicas

El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...

con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21

Dirección teatral

La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.

con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13

Diseño escenográfico

Aprendé el diseño escenográfico desde cero. Explorá el proceso creativo, técnico y plástico de la puesta en escena. No se requiere experiencia previa.

con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22