';

Dramaturgia

a distancia · 24a edición · 17 años de cursos a distancia

¡Últimas vacantes disponibles!

Características

  • A distancia
  • Con Ignacio Apolo (Argentina)
  • 1 de agosto al 30 de noviembre
  • Sin horarios fijos
  • 16 clases
  • 48 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Nivel inicial
  • Entrega del 75% de las ejercitaciones propuestas.
  • Dramaturgia
¿Preguntas?

Sobre el curso

El curso tiene como objetivos:

  • iniciarse en la escritura teatral mediante una serie progresiva de ejercicios y lecturas,
  • conocer y ejercitar las técnicas básicas de la escritura dramática,
  • adquirir el hábito de lectura de obras y el análisis crítico de las puestas en escena,
  • desarrollar la creatividad y propiciar la búsqueda de un estilo propio.

Semanalmente se irán publicando en las AulasCELCIT textos teóricos, teatrales y ejercicios. Los ejercicios entregados dentro del plazo previsto serán comentados por el docente y por les demás participantes a través del foro, propiciando la comunicación y el crecimiento a través de la pluralidad. Debido a esta dinámica, no hay horarios establecidos de cursada, sino que podés organizar tus horarios como mejor te parezca.

CELCIT TV > Técnicas y oficios teatrales > 22. El oficio de escribir: Entrevista a Mauricio Kartun, María Inés Falconi e Ignacio Apolo
Docente

Ignacio Apolo (Argentina)

Dramaturgo, escritor y docente de dramaturgia (EMAD), sus piezas teatrales se estrenaron en Buenos Aires (Teatro San Martín, Centro Cultural Recoleta, Teatro del Pueblo, Ciudad Cultural Konex) y también en el interior y exterior del país (Inglaterra, España, México, Suecia). Obtuvo becas de dramaturgia en Madrid en 2003 y en el Royal Court de Londres en 2004, donde además participó de proyectos del National Theatre Studio y estrenó su obra “La pecera” (Fishbowl), traducida al inglés por la New York University. También escribió y estrenó para el Riksteatern de Suecia en 2006 y 2007. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Municipal de Buenos Aires (bienio 01/02), el II° Premio del Fondo Nacional de las Artes y el Premio Iniciación de la Secretaría de Cultura de la Nación, además de importantes distinciones nacionales e internacionales en dramaturgia y narrativa. "El Tao del Sexo", su última obra teatral inédita, recibió este año el premio internacional Casa de las Américas y actualmente trabaja en la preproducción de la misma, el reestreno de otras obras y montaje de nuevos proyectos.

Sobre los contenidos

Durante la primera etapa se hará una introducción al lugar que ocupa la escritura dramática en la concepción teatral contemporánea. Una vez ubicada nuestra actividad en su contexto, se desarrollará el tronco del programa: acción y estructura; personaje y tratamiento; lenguaje y técnicas de la palabra, para finalmente acercarnos al planteo y modos de desarrollo de una obra propia. Tanto las lecturas teóricas como teatrales tendrán cuestionarios-guía para intercambiar reflexiones, dudas y conceptos asociados.

  1. ¿Qué es el teatro? ¿Qué papel juega la dramaturgia históricamente y en la actualidad?
  2. Características específicas del texto teatral: formas, convenciones, funcionamiento
  3. La acción: cimientos de la estructura teatral
  4. Presente y evocación
  5. Conflicto y situación
  6. Desarrollo de la acción
  7. El tiempo: estallido y urgencia
  8. ¿Qué es un personaje?
  9. El personaje en acción
  10. El diálogo y acción dramática
  11. Lo implícito: la palabra también vive en lo no dicho
  12. El monólogo
  13. Formas mixtas, clásicas y contemporáneas
  14. Hacia un proyecto de escritura de obra
  15. Seguimiento y continuidad del proyecto
  16. Revisión de planteos y comentarios finales

Otros cursos que te pueden interesar

Estética de la liberación

Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.

con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13

El cuerpo del títere como espacio poético

El títere no es solo muñeco: es discurso escénico. Explorá el cuerpo del títere como herramienta dramática. 40 min. de teoría + ejercicios. ¡30 días para crear!

con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios

Gestión y producción teatral avanzada

Capacitación avanzada. Producí y gestioná proyectos teatrales complejos. Con enfoque profesional, análisis de casos y herramientas concretas para el diseño y ejecución.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30

Dramaturgia política clase zeta

Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

Taller de dramaturgia: la imagen que forma el drama

Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.

con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21

Dirección y clínica de obra

Diseñá tu propia puesta en escena. Adquirí herramientas y resolvé con creatividad los desafíos del trabajo de dirección teatral.

con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13