Está dirigido a payasos y payasas, actores y actrices, estudiantes de teatro, directores y directoras, dramaturgos y dramaturgas, con o sin experiencia en el mundo del clown.
No se necesita experiencia específica previa.
Durante este taller daremos a los alumnos y alumnas participantes claves técnicas sobre dramaturgia, que les ayudarán desarrollar la creación de números y espectáculos de clown.
Todos los ejercicios prácticos tendrán su correspondencia con la teoría, y cuentan con gran cantidad de material audiovisual y teórico de referencia, que los alumnos contrastarán con su práctica.
Reconocido maestro, actor, investigador y director de teatro. Uno de los mayores referentes de teatro físico en Europa y América Latina.
En 1985 dirigió la obra Arturo, su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera que se extiende a lo largo de varias décadas. Ha dirigido y estrenado obras en los principales teatros de España, como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía, de Madrid. Su montaje Pericles, príncipe de tiro, de William Shakespeare (2019), fue estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida ante más de 8000 espectadores.
Sus últimas creaciones giran alrededor de textos de William Shakespeare: AKA Hamlet (2022); Shakespeare y yo (2023); Tsunami (2024).
Primer bloque: Nociones generales.
1.
2.
Segundo bloque: Aspectos fundamentales de una dramaturgia para clowns.
3.
4.
Tercer bloque: Creación de un número de clown.
5.
6.
Cuarto bloque: Cierre.
7.
8.
con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18
con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21
con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30
con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15
con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22
con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías