La metodología del taller gira alrededor del desafío de escribir para un teatro de gran potencial creativo en el que el drama humano toma formas diferentes: las figuras que lo portan no son de carne y hueso y no hablan pues el texto hablado es sólo una coordinación de movimientos aceptada como convención con el público.
El encuentro semanal por videoconferencia se focalizará en provocar la creación artística individual de cada participante dentro de una reflexión grupal. Se discutirán textos teóricos y obras del teatro de títeres y objetos. Se harán devoluciones de los temas relevantes que surjan de los escritos producidos por los alumnos.
Comienza haciendo teatro en Córdoba con Graciela Ferrari (del grupo LTL dirigido por María Escudero). Estudia cine; títeres en la ESNAM Charleville-Mézières, Francia, y pedagogía teatral en la Univ. Paris III. Trabaja para El Periférico de Objetos y con Marie Vayssières (actriz y asistente de Tadeusz Kantor). Escribe, actúa, interpreta, dirige obras para niños y adultos con títeres, objetos y actuación. Presenta sus obras y da formaciones en Argentina y en el extranjero. Desarrolla el proyecto Compañía al Pie de la Cama en el Hospital Garrahan, Actualmente enseña Dramaturgia para teatro de objetos en la Universidad Nacional de las Artes, UNA, Buenos Aires. Es co-director de la Licenciatura en Artes Escénicas y coordina la Focalización en Teatro de títeres y objetos de la Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín, Bs As.
El teatro de títeres es un teatro de imágenes y acciones. Para indagar en su dramaturgia el taller tomará elementos tanto de la dramaturgia tradicional, tales como conflicto, personaje, estructura dramática, así como los propios del lenguaje de las figuras animadas: cuerpo de ficción, escala, simulacro de lo humano, teatro desdoblado, teatro imposible, teatro onírico, potencial metafórico de los materiales.
Objetivos:
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21
con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18
con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13
con Pablo Ianni (Argentina)
31 de diciembre de 2030
Sin horarios fijos
con Josefina de Cara (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 9 a 10